Electrofisiología Cardiaca

Electrofisiología Cardiaca

Una arritmia es cualquier trastorno en los latidos o el ritmo del corazón. Significa que el corazón late demasiado rápido o demasiado lento o que tiene un patrón irregular.

Cuando el corazón late más rápido de lo normal se denomina taquicardia. Cuando late demasiado lento se llama bradicardia.

Alta Especialidad:

En Electrofisiología Cardiaca nos encargamos de la valoración de arritmias cardiacas así como su curación definitiva mediante ablación.

El campo de la Electrofisiología en el estado de Chihuahua es nulo, por lo que intentamos incrementar el conocimiento de las arritmias y su manejo adecuado. Damos a conocer a la población que las arritmias cardiacas tienen cura. Nos centramos en cardiología clínica y quirúrgica tanto para adultos como en enfermedades congénitas, pudiendo abarcar ambos grupos con el estudio de la materia, para mejorar la calidad de diagnóstico y atención en los pacientes.

¿En qué consiste el estudio electrofisiológico?

El corazón es un músculo que impulsa la sangre a través de un sistema de vasos (arterias y venas). Las válvulas cardíacas se encargan de dirigir la sangre en la dirección adecuada. Además, el corazón tiene un sistema eléctrico, que se encarga de emitir los impulsos necesarios para marcar el ritmo cardiaco y adaptarlo a las necesidades del organismo. Las alteraciones del sistema eléctrico del corazón producen alteraciones del ritmo o arritmias.. El estudio electrofisiológico las diagnóstica y orienta sobre su tratamiento.

El estudio consiste en la introducción de catéteres intracardiacos para el diagnóstico específico de las arritmias.

Es una prueba que sirve para el diagnóstico de pacientes que tienen o pueden tener alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias). Permite conocer el tipo y gravedad de las arritmias, el lugar del corazón donde se originan y los trastornos que produce. Sirve además para enfocar mejor el tratamiento que debe aplicarse a dichas arritmias en caso de existir.

¿Qué riesgos tiene esta prueba?

Leves. Es habitual que el paciente note palpitaciones durante muchos momentos del estudio, ya que son provocadas por los catéteres o por el efecto de la medicación administrada. En ocasiones es necesario aplicar un choque eléctrico para resolver algún problema súbito. En la mayoría de pacientes solo habrá una leve molestia en la zona de punción o la aparición de un hematoma que se absorberá casi siempre espontáneamente.

Graves. Son raras complicaciones como flebitis, trombosis venosa o arterial, hemorragias en las que sea necesario realizar una transfusión. Muy rara la perforación cardiaca con taponamiento cardiaco, la embolia pulmonar o sistémica. Se trata de complicaciones graves que requieren una actuación urgente. Al tratarse de un procedimiento invasivo, tiene una tasa de mortalidad, aunque se trata de una complicación muy infrecuente (1 paciente de cada 3.000 en los que se realiza el estudio).

Ablación cardiaca

La ablación cardiaca funciona mediante la cicatrización o destrucción del tejido del corazón que provoca o sostiene el ritmo cardíaco anormal. En algunos casos, la ablación cardíaca evita que las señales eléctricas anormales ingresen al corazón y, de este modo, detiene la arritmia.

Estudios realizados en esta especialidad

Padecimientos tratados en esta especialidad

Electrofisiología

Único especialista en el estado de Chihuahua en dispositivos intracardiacos (Marcapasos, desfibriladores automáticos implacables y resincronizadores, además de ser especialista en el tratamiento de arritmias cardiacas, curación de las mismas mediante ablación).

Cardiología pediátrica

Conoce a tu doctor