Cardiólogo Ecocardiografísta
Cardiólogo Ecocardiografísta
El ecocardiograma es una prueba diagnóstica fundamental porque ofrece una imagen en movimiento del corazón. Mediante ultrasonidos, la ecocardiografía aporta información acerca de la forma, tamaño, función, fuerza del corazón, movimiento y grosor de sus paredes y el funcionamiento de sus válvulas. Además, puede aportar información de la circulación pulmonar y sus presiones, la porción inicial de la aorta y ver si existe líquido alrededor del corazón llamdo derrame pericárdico.
Ventajas:
Gracias al uso de los ultrasonidos para obtener las imágenes, el ecocardiograma es una prueba que no irradia al paciente (como sí pueden hacerlo otras pruebas como las radiografías, TAC, etc).
Otras ventajas que aporta es que no es una prueba dolorosa ni produce ningún efecto secundario.


¿Cómo se obtiene un Ecocardiograma?
El ecocardiograma se obtiene a través de un aparato llamado ecocardiógrafo. Este aparato consta de 3 elementos básicos:
- Transductor: dispositivo gracias al cual se puede captar las imágenes del corazón
- Pantalla: en la cual se recogen las imágenes captadas por el transductor.
- Ordenador
- Además, se suelen colocar electrodos sobre el pecho del paciente para obtener un electrocardiograma al mismo tiempo que se realiza la ecocardiografía, ya que aporta información para el especialista.
Las imágenes del ecocardiograma se pueden obtener en diferentes modos:
- Modo M o unidimensional: se detecta una estrecha porción de corazón.
- Bidimensional o 2D: ofrece una imagen de la anatomía del corazón (permite ver las diferentes estructuras) durante el movimiento.
- Doppler color: permite ver el flujo de sangre en el corazón y las arterias y medirlo.
- 3D: las imágenes que se consiguen son en 3 dimensiones. Se crea una imagen en 3D a partir de múltiples imágenes en 2 dimensiones.
- Existen otros modos de mucha utilidad en la ecocardiografía: doppler pulsado, doppler continuo, etc.
- Análisis de la mecánica ventricular con técnicas como el Strain bidimensional.
- Detección precoz de repercusión cardiaca y complicaciones secundarias a enfermedades sistémicas como cáncer, enfermedad renal, enfermedades neurológicas.
- Detección de trombos, masas, tumores intracardiacos.
Estudios realizados en esta especialidad
- Electrocardiograma con interpretación
- Holter (monitorizacion continua mediante electrocardiograma de 24hrs
- Mapa (monitor ambulatorio de la presión arterial –por 24 hrs-, estudio ideal para detectar hipertensión y en casos de sospecha de hipertensión reactiva o refractaria a tratamiento)
- Prueba de Esfuerzo: consiste en la realización de ejercicio físico en tapiz rodante o bicicleta estática con fines diagnósticos o para valorar el pronóstico de la enfermedad coronaria en estudio o ya diagnosticada anteriormente.
- Ecocardiograma: es un ultrasonido de corazón, es un estudio no doloroso, que permite saber el tamaño, forma y función del corazón, brinda información importante para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la mayoría de enfermedades cardíacas.
Padecimientos tratados en esta especialidad
- Infarto del miocardio
- Hipertensión Arterial
- Diabetes Mellitus
- Dislipidemias
- Insuficiencia Cardiaca
- Arritmias
- Enfermedades valvulares
- Cardiopatias congenitas
- Hipertensión pulmonar
- Enfermedades de la aorta
- Tumores cardiacos
- Trombos intracardiacos
- Enfermedades del pericardio
- Miocarditis (Enfermedaes inflamatorias del corazón)